¿Cuándo se puede realizar un divorcio notarial? ¿En qué se diferencia del divorcio express? ¿Qué precio tiene y cuánto tarda?
Tabla de contenidos
¿Qué es el divorcio notarial?
En el año 2015 se introdujo una reforma del Código Civil mediante la Ley de Jurisdicción voluntaria. Dicha reforma permitía a los notarios realizar divorcios, siempre que se dieran unas circunstancias.
Se abría, por lo tanto, la posibilidad para las personas que se quisieran divorciar de esquivar el juzgado y realizar un trámite más rápido y directo en una notaría competente por razón del domicilio de los esposos.
Requisitos para poder optar al divorcio notarial
Conviene dejar claro desde el primer momento que no todos los matrimonios pueden realizar un divorcio notarial.
La ley determina que sólo podrán optar por esta modalidad de divorcio las parejas sin hijos, o aquéllas cuyos hijos sean mayores de edad y económicamente independientes.
Por lo tanto, si sus hijos son menores de edad o aún viven en el domicilio conyugal, deberá acudir a un divorcio express judicial.
El otro requisito es común a todos los tipos de divorcio: es preciso que el matrimonio se haya celebrado al menos tres meses antes desde el momento en que se interesa el divorcio.
¿Es preciso residir en España para divorciarse notarialmente?
Sí, dado que los trámites se han de realizar personalmente por los esposos.
No cabe divorciarse por poderes, o con la representación de uno por el otro. Por ende, si uno de ustedes no reside en España, de nuevo deberá optar por un divorcio judicial de mutuo acuerdo.
¿Hace falta abogado en un divorcio notarial?
Sí. La ley establece que un abogado ha de haber redactado el convenio regulador que quieren protocolizar. Asimismo, un letrado colegiado deberá estar presente en el momento de la firma, a fin de asesorar a los esposos.
Por ende, lo ideal es acudir a un despacho de abogados de familia para consensuar y redactar un convenio regulador que se amolde a los pactos que hayan realizado, y luego acudir a una notaría junto con dicho letrado para firmar ante el fedatario público.
¿En caso de tenes hijos mayores e independientes cuál es el procedimiento?
Si los hijos comunes han alcanzado la mayoría de edad y tienen ingresos propios, puede usted concertar un divorcio notarial.
Eso sí, sus hijos deberán estar presentes durante la firma ante el notario, a fin de que muestren conformidad a aquellos acuerdos que pueda afectarles, tales como los relativos al uso del domicilio conyugal, etc.
En esencia, los pasos para contratar un divorcio notarial son…
Piden cita con un abogado y conciertan un convenio regulador con el que estén ambos de acuerdo.
Acuden ante un notario con oficinas en su domicilio. Deberán ir los esposos, el abogado y los hijos mayores que tuvieran, salvo que no se incluyan pactos que afecten a la esfera patrimonial.
Firman ante el notario.
Luego la notaría registra su convenio regulador y manda que en el registro civil competente se inscriba la nota marginal de divorcio.
Ventajas del divorcio ante notario
Con relación al divorcio judicial de mutuo acuerdo, el divorcio notarial presenta la ventaja de su rapidez. Frente a los dos meses de media que suele durar un divorcio estándar, el divorcio ante notario puede realizarse en menos de una semana.
Es también menos traumático, en el sentido de que no se ha de pisar un juzgado.
Desventajas del divorcio notarial
Un divorcio notarial puede ser adecuado en parejas que residen en el mismo municipio, no tienen hijos a cargo y a quienes no les importa pagar más dinero.
Y es que las diferencias de precio entre un divorcio judicial y uno notarial no son pequeñas. Así como este mismo despacho de abogados y otros pueden realizar su divorcio por apenas doscientos euros, en un divorcio ante notario deberá sumar los aranceles de la notaría y la redacción de convenio y desplazamiento de un abogado a aquélla, por lo que de media puede costarle unos setecientos euros.