Abogados Custodia de hijos
Guarda y custodia online al mejor precio
125 € (Por progenitor)
TODO incluido. Garantizado por escrito
FM Abogados para Custodia de Hijos
Guarda y custodia de hijos de parejas no casadas. Barato, sencillo, rápido y seguro
¿En qué casos es necesario tramitar un procedimiento de guarda y custodia?
Hay diferentes escenarios en que resulta obligatorio o al menos conveniente instar un procedimiento de custodia de los niños. El punto de partida, eso sí, es siempre el mismo: Una pareja no casada que tiene hijos menores en común. Es irrelevante si los progenitores son pareja de hecho o no, o si viven juntos o se trata de una relación esporádica. Lo importante es que tengan hijos menores de edad en común sin matrimonio previo.
Dentro de ese contexto, los casos más habituales en que se hace necesario un procedimiento de guarda y custodia son los siguientes:
Ruptura de pareja
Se trate de una pareja de hecho, o que conviven sin estar casados. Siempre que no exista matrimonio pero tengan hijos en común, si se produce la ruptura sentimental en necesario realizar un procedimiento de custodia de los niños en común.
Ingreso mínimo vital
Uno de los requisitos para tramitar la solicitud del ingreso mínimo vital es acreditar si hay hijos a cargo y si se ostenta sobre ellos una custodia compartida o monoparental. Para ello es preciso contar con una sentencia de custodia si los padres no están casados.
Becas y ayudas
El procedimiento de custodia de hijos en parejas sin matrimonio es también necesario si queremos solicitar ayudas a la administración, o subsidios de cualquier tipo, o pensiones no contributivas, o becas para la universidad o cualquier otro tipo de estudios.
El procedimiento de guarda y custodia de hijos, siempre que los padres estén de acuerdo en llevarlo a cabo, es sencillo y rápido. En FM Abogados, además, resulta muy económico y puede llevarse a cabo de forma telemática y sin salir de su domicilio.
Procedimiento de Custodia de Hijos al mejor precio
PROCEDIMIENTO DE CUSTODIA
(PAREJAS NO CASADAS)
125 €
(por cónyuge)
Todo incluido: Abogado + procurador + impuestos
Forma de pago: La mitad al encargar el procedimiento y la otra mitad al realizar la ratificación en el juzgado.
1.- Contacta con nosotros
Nos adaptamos a ti. Puedes llamarnos, pedir que te llamemos, o rellenar nuestro formulario para empezar ya.
2.- Redacción de convenio
Redactamos vuestro convenio regulador y os lo mandamos al móvil con nuestra app exclusiva para firmarlo.
3.- Presentación demanda
Antes de 48 horas hábiles interponemos la demanda de guarda y custodia, y pedimos que os citen para ratificación.
4.- Sentencia de divorcio
Os hacemos llegar la sentencia y solicitamos que la inscriban en el Registro Civil.
Contrata ya tu Guarda y Custodia Online
Elige el método de contacto que prefieras:
OPCIÓN 1: Formulario
Si tenéis todos los puntos de vuestros acuerdos de custodia de hijos claros, mandadnos el siguiente formulario, para que podamos redactar y remitiros vuestro convenio.
OPCIÓN 2: Llámanos
Habla con uno de nuestros abogados gratis y sin compromiso. Estaremos encantados de atenderte de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de lunes a jueves de 17,30 a 20 horas.
OPCIÓN 3: Te contactamos
Si tienes alguna duda, indícanos tu correo electónico y tu consulta, y uno de nuestros letrados contactará contigo antes de 24 horas hábiles.
La custodia de tus hijos sin salir de casa
Con la app exclusiva de FM Abogados, puedes ahora realizar casi todos los trámites de tu procedimiento de guarda y custodia desde tu teléfono móvil o tablet.
Olvídate de gestiones engorrosas, escaneos, desplazamientos e intercambio físico de documentos. El sistema de FM Abogados está diseñado para que recibas, firmes y envíes el convenio regulador desde tu terminal, cómodamente, de forma segura, sencilla, rápida e independiente.
Con la garantía FM Abogados
Desde 1.992, el despacho de abogados de custodia de hijos líder en España.
FM Abogados para custodia de hijos está adherido a Confianza Online
¿Prefieres que te contactemos?
En FM Abogados Guarda Y Custodia Expres nos ocupamos de todo:
✓ Redacción de convenio regulador.
✓ Interposición demanda custodia de hijos.
✓ Solicitud sentencia testimoniada.
✓ Inscripción en Registro civil.
Sin gastos extras ni sorpresas. Garantizado por escrito
Todo lo que debes saber sobre el procedimiento de guarda y custodia de hijos
El proceso de custodia de hijos express o amistosa, a diferencia de la contenciosa, no se estructura como un procedimiento judicial tradicional (demanda, contestación, juicio y sentencia) sino que se convierte en un proceso abierto a instancias de los dos progenitores o padres y en base a los acuerdos que éstos hayan alcanzado en un contrato llamado convenio regulador.
A grandes rasgos, las diferencias entre ambos procedimientos de custodia son las siguientes:
- En la custodia de hijos de mutuo acuerdo (express) se presenta una solicitud de ambos progenitores, con el mismo abogado y procurador, y anexando un convenio regulador. En el contencioso, uno de los padres ha de interponer una demanda solicitando las medidas que interese, y el otro –con abogado y procurador distinto- deberá responder fijando su postura al respecto.
- En la guarda y custodia express no hay juicio. Si el convenio es aprobado, medamente deberán los progenitores comparecer en el juzgado para ratificarse. En la custodia contenciosa sí se celebrará una vista, a la que deberán comparecer los progenitores con las pruebas de que intenten valerse.
- Los tiempos para obtener la sentencia de custodia de los niños, obviamente, también varían. En una custodia express la sentencia puede obtenerse en un lapso de entre uno y tres meses (dependiendo la carga de cada juzgado) y en el caso de una custodia contenciosa la sentencia puede tardar entre seis y nueve meses (sin contar apelaciones)
- Y por supuesto, los costes de ambos procedimientos nada tienen que ver, ello por no hablar que en una custodia amistosa se comparten los honorarios de abogado y procurador.
Como abogados de custodia de hijos, podemos afirmar que en puridad existen dos tipos de custodia: la custodia compartida y la monoparental.
Se habla de custodia compartida cuando cada progenitor pasa un número de tiempo similar con sus hijos. Por ejemplo, un acuerdo habitual de custodia compartida entraña que los menores pasen una semana con cada padre. En cambio, la custodia monoparental entraña que uno de los progenitores está la mayor parte del tiempo con sus hijos, y el otro tiene un derecho de visitas para periodos de tiempo más cortos (como por ejemplo fines de semana alternos)
Cuando se pacta una custodia compartida de los hijos, lo normal es que los gastos se repartan equitativamente. Eso es, cada padre abona los gastos habituales en que incurran los niños cuando están bajo su custodia, y la mitad de los extraordinarios (gastos escolares, médicos, etc)
En cambio, si nos vamos a una custodia monoparental, el progenitor no custodio deberá pasarle al otro una pensión de alimentos mensual que cubra el desfase entre lo que gasta uno y otro en el cuidado y manutención de los hijos.
Si el procedimiento es de mutuo acuerdo, se puede tramitar perfectamente de forma telemática, al menos en FM Abogados.
Contamos con una aplicación exclusiva que os permitirá firmar el convenio regulador desde vuestro teléfono móvil, de tal manera que todos los trámites se pueden hacer desde vuestra casa.
El procedimiento de custodia de niños no implica más requisitos que la demanda que presentaremos a través de un procurador habilitado en el juzgado competente. A partir de ahí, sólo tendréis que desplazaros un momento cuando seáis citados a la oficina judicial más próxima a vuestro domicilio, y acto seguido os remitiremos la sentencia de custodia.
Es un trámite sencillo, que se puede llevar a cabo sin necesidad de desplazamientos (con la salvedad de la ratificación a que hacíamos mención en el párrafo anterior), por lo que puede realizarse aprovechando las nuevas tecnologías.
Esto nos permite, sin comprometer la calidad del servicio, ofreceros unos precios ajustados (350 euros con todo incluido, sin gasto adicional alguno, esto es, 175 euros por progenitor)
Para infinidad de cosas. Es necesario, por ejemplo, saber qué progenitor tiene la custodia de los niños en cada momento, para cuestiones como recogida en el colegio, responsabilidad en caso de accidente, etc.
Si no hay una resolución firme y ejecutable, uno de los padres puede no cumplir con los acuerdos y quedarse a los niños más o menos tiempo, o recogerlos en el colegio cuando no le toca (o al revés, que es todavía peor)
Asimismo, si no queda indicado qué gastos y en qué cuantía asume cada padre, uno puede no cumplir y el otro no podrá reclamar nada judicialmente.
Por último, cada vez en más casos es preciso aportar una sentencia de guarda y custodia de hijos para buena parte de trámites: solicitud del ingreso mínimo vital, pensión no contributiva, becas de estudio, matrículas de universidad, subvenciones, ayudas, etc. Es necesario acreditar mediante sentencia si ostentamos sobre los niños una custodia compartida o monoparental, si se ha establecido pensión de alimentos, etc, etc.
Si son una pareja no casada con hijos menores en común, es muy conveniente contar con una sentencia de custodia de niños, con independencia de que vivan juntos o no.
Si la custodia compartida la piden ambos progenitores en un procedimiento de guarda y custodia express o de mutuo acuerdo, sólo se denegará por un juez o por el ministerio fiscal si la misma es inviable o perjudicial para los niños. Esto pasaría, por ejemplo, si el calendario es muy enrevesado y obliga a los menores a cambios de domicilio que no siguen paurtas fijas, o a recorrer grandes distancias. Pero esto, con todo, es la excepción, y en la mayor parte de casos se aprueba sin problemas.
Si estuviéramos ante una guarda y custodia contenciosa, la tendencia jurisprudencial estos últimos años es de conceder la custodia compartida por defecto, salvo que la relación entre los progenitores sea especialmente tensa o que los horarios o distancias entre los padres impidan llevarla a la práctica, todo ello tras informe del ministerio fiscal y en su caso de los servicios psicosociales.